El Festival TAC! se despide esta semanade la plaza de Stagno con ‘Mínimo Fest’una jornada cultural sostenible en pleno‘Black Friday’

El Pabellón ‘De Roca Madre’ organiza, hasta el próximo 28 de
noviembre, 25 acciones participativas multidisciplinares con el impulso
de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea de
la Cultura 2031
Todas las actividades son gratuitas y la programación puede ser
consultada en https://www.rebeliondelageografia.com/festival-tac
Las Palmas de Gran Canaria, 24 de noviembre de 2025.- El pabellón temporal ‘De
Roca Madre’, en la plaza de Stagno, junto al Teatro Péez Galdós, se despide esta semana
con una jornada cultural sostenible y pone fin con ello a la cuarta edición de TAC! Festival
de Arquitectura Urbana. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda
Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria, a través de la candidatura LPGC’31 y el área municipal de Urbanismo, completa
así una programación de 25 actividades multidisciplinares que han reunido a cientos de
participantes desde el pasado 30 de octubre.
La agenda de esta última semana incluye actividades universitarias, diálogos,
proyecciones de cine y una jornada cultural sostenible, ‘Mínimo Fest’, pensadas todas ellas
para convertir la plaza del tenor Stagno en un espacio vivo, pedagógico y cultural destinado
al disfrute y desarrollo de la ciudadanía.
La programación de esta semana arranca el martes, 25 de noviembre, con ’La plaza
como aula expandida’, una actividad impulsada por la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que traslada sus clases al pabellón ‘De Roca
Madre’, convirtiendo la plaza en un aula expandida donde abordar, desde el contexto
insular, los temas centrales del festival y fomentar una reflexión crítica sobre el papel de la
arquitectura y el urbanismo. Las clases, pertenecientes a la asignatura Urbanismo,
Ordenación del Territorio y Proyectos de Urbanismo, se desarrollarán desde las 8:00 horas
hasta las 14:30 horas.
También el martes 25, a las 17:30 horas, tendrá lugar ‘Charla de azotea: Voces desde
la roca’, una actividad impulsada por ‘Marca Púrpura’, una asociación de mujeres
arquitectas que miran la arquitectura y el urbanismo desde una

perspectiva feminista. En esta actividad dialogarán Ángela Castellano, licenciada en
Geografía e Historia y Derecho, y la artista visual Cristina Déniz. Juntas, explorarán las

Comunicación
616 400 815
intersecciones entre distintas disciplinas para evidenciar cómo la suma de ellas enriquece la
reflexión y construye de manera colectiva.
El miércoles, 26 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar una nueva sesión de
los Tándems TAC!, un espacio reservado al diálogo sobre arquitectura y paisaje. En esta
ocasión, la conversación abordará el propio pabellón ‘De Roca Madre’, a través de la mirada
de Nieves Sánchez Jiménez, de la Unidad Territorial de Las Palmas de Gran Canaria del
IGME-CSIC, Juan Antonio González Pérez, arquitecto y docente en la ULPGC, y Marina
Romero, arquitecta y moderadora de este encuentro.
La Asociación de Cine y Televisión ProDocumentales pone el punto final al ciclo ‘Modus
vivendi’ el jueves, 27 de noviembre, a las 17:30 horas. Enfocado en la proyección de
películas independientes aptas para todo público y procedentes de diferentes países, este
evento invita a reflexionar sobre las distintas formas de habitar, cuestionando el mundo en
que vivimos y cómo nos comportamos en él.
En esta última sesión se proyectará el documental ‘La Jungle’, dirigido por Dani
Velázquez e Yves Dimant. La película nos presenta la Jungla de Calais, enclave que llegó a
acoger a 10.000 personas, convirtiéndose en el mayor asentamiento de refugiados de
Europa Occidental.

Festival de lo Mínimo

Por último, una jornada cultural sostenible cerrará esta edición el viernes, 28 de
noviembre, de 12:00 horas a 19:00 horas. ‘Mínimo Fest’ es una iniciativa, organizada por
‘Producciones en la Arena’, que invita a reflexionar sobre el consumo, la reutilización y la
creatividad colectiva a través de diferentes actividades a lo largo del día.
En oposición al consumismo propio del ‘Black Friday’, este festival transformará el
pabellón ‘De Roca Madre’ en un punto de encuentro ciudadano en el que se desarrollarán
talleres de ‘upcycling’, talleres infantiles de reciclaje, cuentacuentos, juegos y un concierto a
cargo de ‘El Marido Ideal’.
Esta actividad pondrá el punto y final a un completo programa de actividades que se han
desarrollado en el pabellón desde el 30 de octubre, dando lugar al cierre de esta cuarta
edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana y dando paso al desmontaje del pabellón
efímero.

Mirar al pasado y proyectarse al futuro

El pabellón De Roca Madre, diseñado por los arquitectos Alejandro Carrasco Hidalgo,
Eduardo Cilleruelo Terán, Alberto Martínez García y Andrea Molina Cuadro, convierte la
plaza tenor Stagno en un paisaje material de madera y piedra autóctona que conecta
pasado, presente y futuro de la isla.

La estructura, una sección geológica y antropocena de madera y distintos tipos de piedra
autóctona, representa la geodiversidad de la isla en distintos periodos y culminan con
residuos plásticos recogidos durante limpiezas de playa organizadas junto al colectivo
‘Precious Plastic Gran Canaria’.

Comunicación
616 400 815
Responde a una doble intención: mirar al pasado, evocando la construcción tradicional
canaria en piedra y madera mediante materiales autóctonos, y proyectarse hacia el futuro al
abordar una problemática contemporánea: la acumulación de residuos y microplásticos en
las costas de Gran Canaria. Así su diseño invita a reflexionar sobre el contraste entre el
tiempo profundo reflejado en los estratos de la isla y el acelerado impacto humano sobre su
ecología en las últimas décadas.